4 años de régimen talibán: RSF España ha evacuado en el primer semestre a una decena de periodistas afganas

0
21

 

  • La organización ha facilitado la evacuación de una decena de periodistas que forman parte de un grupo de mujeres más amplio de activistas que, tras huir en 2021, permanecían atrapadas en Pakistán bajo amenaza de deportación.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) España, que desde 2021 trabaja en la evacuación y protección de periodistas afganos, ha facilitado la salida de una decena de periodistas que forman parte de un grupo de mujeres más amplio de activistas y defensoras de los derechos humanos que, tras huir de Afganistán con la llegada de los talibanes, permanecían varadas en Pakistán bajo la amenaza inminente de deportación. Gracias a esta operación, culminada en abril, todas ellas se encuentran hoy a salvo en distintas comunidades autónomas.

La acción fue posible gracias al llamamiento de recaudación de fondos lanzado el pasado marzo, la rápida respuesta ciudadana y al incansable trabajo de la periodista afgana Khadija Amin, presidenta de la ONG en apoyo a las mujeres afganas “Esperanza de Libertad”, miembro de la junta directiva de RSF España y también refugiada en el país desde 2021 gracias a la organización.

4 años de régimen talibán

Desde el regreso de los talibanes al poder el 15 de agosto de 2021, RSF ha evacuado a 202 periodistas afganos. La sección española ha gestionado la llegada a España de 75 personas (18 periodistas y 57 familiares) y ha facilitado la acogida de otras 23 (8 periodistas y 15 familiares) en distintos países europeos.

Pese a estos esfuerzos, evacuar a periodistas afganas sigue siendo una misión casi imposible, obstaculizada por interminables esperas y complejos trámites burocráticos. La operación culminada este abril —un auténtico hito— solo ha sido posible gracias a la solidaridad ciudadana que permitió cubrir los costes de viaje. La diplomacia europea apenas concede visados a periodistas afganos. 

El 24 de abril, el grupo aterrizó en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y, desde entonces, las periodistas y activistas se encuentran acogidas en distintas comunidades autónomas de España.

“Estoy muy emocionada, acabo de abrazar a las chicas que llegaron hoy por fin. Llevábamos esperando mucho tiempo su llegada a Madrid y lo han hecho. Agradezco mucho a las personas que nos ayudaron para gestionarlo todo. Yo sola no podría haber hecho nada. Para nosotras y para las personas que nos ayudaron es un gran logro, hemos podido salvar a estas compañeras afganas”, relató Khadija a RSF en el propio aeropuerto el 24 de abril.

Un país sin voz para las periodistas

Desde la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021, el periodismo libre en Afganistán ha sido prácticamente erradicado. El 80 % de las mujeres periodistas han abandonado la profesión; las pocas que continúan lo hacen bajo amenazas constantes, miedo y censura. Los medios dirigidos por mujeres han sido clausurados, sus voces silenciadas, su presencia, borrada del espacio público, y cualquier acto de desobediencia puede costarles la vida.

Afganistán es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, especialmente para las mujeres. Ocupa el puesto 175º de los 180º países y territorios analizados en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF 2025.