“¿Hay que esperar a que mueran para actuar?” RSF organiza  una acción de protesta para apoyar a los periodistas ucranianos retenidos por Rusia

0
786

Casi tres años después de la invasión de Ucrania, 19 periodistas ucranianos siguen encarcelados por el Kremlin, y se teme que la periodista independiente Victoria Roshchyna, cuyo fallecimiento se conoció en septiembre, haya muerto bajo custodia rusa. Para denunciar estas detenciones arbitrarias y exigir la liberación inmediata de estos  periodistas, Reporteros Sin Fronteras (RSF) organizó este jueves 20 de febrero una acción rápida de denuncia en el centro de París.

El jueves 20 de febrero, en la plaza de la República de París, Reporteros Sin Fronteras (RSF) llevó a cabo una protesta para exigir la liberación inmediata de 19 periodistas ucranianos detenidos arbitrariamente por el Kremlin y reclamar a Rusia información detallada sobre la presunta muerte de Victoria Roshchyna. Esta periodista independiente fue declarada fallecida en una carta enviada a su familia por el Ministerio de Defensa ruso, que se limitó a informar de que había muerto en cautiverio el 19 de septiembre de 2024. Hasta la fecha, su cuerpo no ha sido devuelto a sus seres queridos.

Durante la protesta, se exhibieron veinte ataúdes: uno cerrado en memoria de Victoria Roshchyna y 19 abiertos, simbolizando el peligro al que se enfrentan los periodistas ucranianos que permanecen encarcelados en Rusia. «Un periodista ucraniano ha muerto en una prisión rusa. Otros diecinueve siguen entre  rejas. ¿Esperaremos a que mueran para actuar?».

Robin Grassi / RSF

Robin Grassi / RSF

«¿Dónde está el cuerpo de Victoria Roshchyna, declarada muerta por Rusia? ¿Debemos esperar a que los otros 19 periodistas ucranianos secuestrados por el Kremlin corran la misma suerte para que termine esta apatía? Mientras la comunidad internacional permanece casi indiferente, Rusia sigue intensificando su brutal represión contra los reporteros independientes en los territorios ucranianos ocupados. Diecinueve profesionales de los medios languidecen en las cárceles del Kremlin, sometidos a torturas y aislamiento, algunos desde hace casi una década. El trágico y opaco caso de Victoria Roshchyna es un aterrador recordatorio: ser detenido por Rusia significa arriesgarse a morir entre rejas. No podemos olvidarlos. Su cautiverio es una emergencia absoluta y Rusia debe rendir cuentas por estos crímenes».

Thibaut Bruttin | Director General de RSF

Robin Grassi / RSF

La liberación de los periodistas encarcelados: una prioridad de RSF

RSF ha identificado a 19 periodistas ucranianos actualmente detenidos por Rusia, la mayoría arrestados en los territorios ucranianos ocupados desde 2014 y 2022, por negarse a colaborar con el Kremlin. Nueve de ellos ya han sido condenados a penas de hasta 20 años de prisión, por falsas acusaciones de «terrorismo» o «espionaje». Aunque las autoridades rusas se niegan a revelar el paradero de varios profesionales de los medios detenidos tras el inicio de la invasión en 2022, las investigaciones de RSF han permitido localizar a algunos de ellos.

Garantizar la liberación de estos reporteros es una prioridad absoluta en los esfuerzos de la organización por defender la libertad de prensa en el país. En diciembre de 2024, RSF instó a los Estados miembros de la OSCE, reunidos en la cumbre de Malta, a tomar medidas concretas para su liberación.

Ucrania y Rusia ocupan los puestos 61 y 162, respectivamente, de los 180 países analizados en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF 2024.