Amenazas e intimidaciones contra Narges Mohammadi por parte de actores vinculados al Estado iraní

0
11

El Comité Directivo de la Coalición Free Narges, del cual Reporteros Sin Fronteras (RSF) es miembro fundador, da la voz de alarma ante las graves amenazas dirigidas contra la periodista iraní y premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi, por parte de actores vinculados con el Gobierno de la República Islámica de Irán.

Mohammadi ha sido objeto de una serie de amenazas directas e indirectas contra su vida y su seguridad, atribuidas a agentes vinculados al Ministerio de Inteligencia iraní (MOI). La Coalición ha recibido información alarmante que indica un alto nivel de riesgo para su integridad física, y exige a las autoridades iraníes que actúen de inmediato para garantizar su protección.

Las amenazas comenzaron el 13 de junio de 2025, en el contexto de la guerra entre Israel e Irán (13–25 de junio) y de una intensificación de la represión contra activistas y voces disidentes. Esta situación ha sido denunciada recientemente por organizaciones como Front Line Defenders, PEN America, expertos de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.

En los días 19, 21 y 25 de junio, Mohammadi recibió advertencias indirectas a través de conocidos, incluyendo a un exrecluso, quien le transmitió que el MOI tenía información de inteligencia sobre “agentes rebeldes” —supuestamente no bajo control estatal— que estaban buscando su paradero con la intención de acabar con su vida. Otra fuente le confirmó que existe un plan en curso para “eliminarla”.

El 7 de julio de 2025, el abogado de Mohammadi recibió una llamada directa del Ministerio de Inteligencia, en la que se advertía de que su clienta debía cesar toda actividad pública relacionada con los derechos humanos: entrevistas a medios, contactos con organizaciones internacionales, declaraciones públicas y activismo. La amenaza fue clara: esta vez se adoptaría un “enfoque diferente” y no habría más “compasión islámica”.

Asimismo, a inicios de julio, varios amigos y defensores de derechos humanos cercanos a Mohammadi fueron citados por el Ministerio del Interior y amenazados con detención y encarcelamiento —tanto ellos como sus familiares— si continuaban ofreciéndole apoyo, compañía o refugio.

“Las amenazas contra Narges Mohammadi representan una peligrosa escalada en los esfuerzos del Estado por silenciar una de las voces más valientes y reconocidas en la defensa de los derechos humanos en Irán. Reafirmamos que el derecho de todos los ciudadanos iraníes a expresarse libremente, pedir paz y denunciar abusos no debe convertirlos en blanco de violencia. Exigimos a las autoridades iraníes que garanticen su seguridad y reiteramos nuestro llamamiento a su liberación inmediata e incondicional. La comunidad internacional no puede permanecer indiferente: debe actuar para proteger a quienes defienden los derechos humanos en contextos de riesgo creciente”.

Comité Directivo de la Coalición Free Narges.

La premio Nobel permanece libre con una suspensión de condena desde diciembre de 2024, tras someterse a una operación quirúrgica en noviembre y por recomendación médica, debido a una lesión ósea en la pierna, problemas cardíacos y otras afecciones crónicas agravadas por su estancia en prisión. Sin embargo, desde su salida temporal de la cárcel, ha sido blanco de una campaña de acoso, vigilancia y desinformación en línea, respaldada por el Estado, que busca presionar para su reingreso a prisión —o incluso trasladarla a una cárcel fuera de Teherán con condiciones insalubres— como castigo por continuar su labor de denuncia y activismo.

Narges Mohammadi es periodista, escritora, defensora de los derechos humanos, y actual subdirectora y portavoz del Centro de Defensores de los Derechos Humanos (DHRC) en Irán. Ha pasado más de una década en prisión por ejercer su derecho a la libertad de expresión, siendo condenada por cargos como “propaganda contra el Estado” y “conspiración contra la seguridad nacional”. Ha recibido múltiples reconocimientos internacionales por su incansable lucha por los derechos humanos, entre ellos el Premio Nobel de la Paz 2023, el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2023, el Premio PEN/Barbey a la Libertad de Expresión 2023 y el Premio al Coraje 2022 de Reporteros Sin Fronteras.


Esta declaración ha sido emitida por el Comité Directivo de la Coalición Free Narges, y no refleja necesariamente la posición individual de todos sus miembros. El Comité está liderado por la Fundación Narges, PEN America, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Front Line Defenders.

🔗 Más información y cómo participar: www.narges.foundation/freenarges

Ponte en contacto con los miembros del Comité Directivo: Fundación Narges, info@narges.foundation; Karin Deutsch Karlekar, PEN America, kdkarlekar@pen.org; Jonathan Dagher, Reporteros Sin Fronteras (RSF), jdagher@rsf.org; y Front Line Defenders, campaigns@frontlinedefenders.org.

Únete al llamamiento internacional para exigir la liberación inmediata e incondicional de Narges Mohammadi.

#FreeNarges!