La ejecución del periodista Turki al-Jasser por parte del régimen saudí ha reavivado la preocupación por la suerte de otros profesionales de la información encarcelados injustamente en Arabia Saudí por el simple hecho de ejercer su oficio. Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia esta grave deriva represiva, da a conocer los perfiles de los periodistas encarcelados y exige su liberación inmediata.

Esto ocurre a pesar de las promesas de reforma hechas por las autoridades saudíes tras el brutal asesinato del periodista del Washington Post, Jamal Khashoggi, en 2018. En una entrevista con Fox News en septiembre de 2023, el príncipe heredero Mohamed bin Salman (MBS) calificó ese crimen de “error” y declaró: “Podemos contatat que, en los últimos cinco años, nada de eso ha ocurrido”. Su afirmación resulta aún más inquietante a la luz de los hechos recientes: la ejecución de Turki al-Jasser, el 14 de junio de 2025, no fue extrajudicial, sino oficialmente sancionada por el sistema legal saudí.

Turki al-Jasser se encontraba en prisión por haber creado el blog de actualidad Al-Mashhad Al-Saudi (“La escena saudí”), en el que abordaba con regularidad temas sociales sensibles, como los derechos de las mujeres y el conflicto palestino. Su caso no es aislado: numerosos periodistas saudíes siguen detenidos a día de hoy, muchos de ellos maltratados, privados de asistencia legal o condenados en juicios sin garantías. Algunos llevan encarcelados desde 2012 y otros fueron arrestados durante la ola represiva que precedió al ascenso al poder del príncipe heredero Mohamed bin Salman en 2017. Su destino está en manos de un régimen cada vez más opresor.

A día de hoy, 14 periodistas continúan encarcelados en el reino saudí por ejercer su labor.

Los rostros del periodismo silenciado en Arabia Saudí:

1. Wajdi al-Ghazzawi – Presentador del programa  “Fadfadah”

AlQst

Detenido desde el 10 de agosto de 2012. Desde su exilio en El Cairo, Wajdi al-Ghazzawi dirigía el programa Fadfadah (“Liberar las emociones”, en árabe), emitido por el canal educativo-religioso Al Fajr. En él abordaba temas como los derechos ciudadanos, la corrupción administrativa y el extremismo religioso. Su creciente popularidad incomodó al régimen saudí, que le ofreció inmunidad a cambio de regresar al país.

Al volver, en noviembre de 2011, fue puesto bajo arresto domiciliario, luego interrogado y finalmente detenido. En febrero de 2014, fue condenado a 12 años de prisión, junto con una prohibición de viajar durante 20 años tras su liberación y una inhabilitación permanente para ejercer en medios, acusado de “dañar la reputación del reino”.

2. Turad al-Amri – Columnista y periodista independiente

Mizan al-Adala

Detenido desde noviembre de 2016. Turad al-Amri, reconocido editorialista e invitado habitual en programas de televisión saudíes, fue detenido en 2016 sin que hasta hoy se conozcan los cargos en su contra. Su detención estaría vinculada a sus críticas a la guerra en Yemen y a la situación de los presos en el país.

A pesar de llevar nueve años en prisión, sigue sin juicio ni acceso a un proceso legal transparente. En julio de 2024, la organización Together for Justice denunció que al-Amri habría sido víctima de tortura durante su detención.

3. Esam al Zamel – Bloguero y columnista del diario Mecca y la revista Monitor

X

Detenido desde septiembre de 2017. Economista, bloguero y editorialista, Esam al Zamel fue arrestado en 2017 tras regresar de un viaje de trabajo y trasladado a la prisión de Al-Ha’ir, en Riad. En octubre de 2020, fue condenado a 15 años de prisión por cargos como “terrorismo económico” y “sedición”.

Su detención está relacionada con una serie de publicaciones en redes sociales donde criticaba el proyecto fallido del príncipe heredero Mohamed bin Salman de vender la compañía petrolera nacional, Saudi Aramco. Con más de 840.000 seguidores en Twitter (ahora X), al Zamel era una voz destacada en defensa de los derechos humanos, las libertades públicas y reformas políticas.

4. Ali al Omari – Editorialista, escritor y presentador de televisión

Middle East Eye

Detenido desde el 9 de septiembre de 2017. Ali al Omari, conocido por promover derechos para las mujeres y denunciar el extremismo religioso, fue detenido en 2017 durante una ola de arrestos de figuras influyentes tras la llegada al poder del príncipe heredero. Como presidente del canal 4Shbab y creador de más de 20 programas de televisión, su influencia pública resultaba incómoda para el régimen.

Además de su labor como periodista y presentador, es miembro de la Unión Internacional de Eruditos Musulmanes, organización calificada como terrorista por Arabia Saudí. El fiscal presentó unos 30 cargos en su contra, varios relacionados directamente con su trabajo mediático, y llegó a solicitar la pena de muerte. Su juicio, iniciado en 2018, fue suspendido en 2020 por la pandemia y sigue sin resolución.

5. Musaid bin Hamad al Kathiri – Escritor y editorialista

X

Detenido desde el 9 de septiembre de 2017. Musaid bin Hamad al Kathiri fue detenido en 2017 durante la oleada de arrestos de figuras influyentes previa al ascenso del príncipe heredero. En 2020 fue condenado a tres años y medio de prisión por cargos nunca revelados, en un juicio celebrado en secreto.

Aunque su condena concluyó en marzo de 2021, continúa arbitrariamente detenido, según información de la organización. Sus críticas públicas a la corrupción en los medios saudíes y a la falta de pluralismo político podrían estar detrás de su encarcelamiento. Las autoridades no han ofrecido explicación alguna para justificar su prolongada reclusión.

6. Abu Mohammed al Banakhi – Bloguero

Detenido sin juicio desde el 12 de septiembre de 2017. Abu Mohammed al Banakhi lleva casi ocho años detenido sin cargos formales, ni juicio. Fue arrestado en septiembre de 2017 por publicar tuits críticos contra la política del régimen saudí. Desde 2020, según información de Reporteros Sin Fronteras, se encuentra recluido en la prisión de Al-Ha’ir, en Riad, en condiciones extremadamente precarias.

7. Adel Bana’ema – Periodista, escritor y presentador de televisión

Pluma crítica y libre, aún detenido en cárceles saudíes. Encarcelado desde el 12 de septiembre de 2017. Adel Bana’ema, periodista y escritor saudí originario de La Meca, también es profesor en la Universidad Umm al Qura. Ha publicado numerosas crónicas en medios locales, como el periódico Al-Madina, y plataformas digitales, como Makkah Online, donde abordaba con una pluma crítica temas sociales, culturales y políticos. Además, fue presentador y colaborador del canal 4Shabab TV, conocido por sus programas dirigidos a la juventud saudí, que promueven un discurso moderado.

Fue detenido en una redada nocturna el 12 de septiembre de 2017, en el marco de una ola de represión. Durante su encarcelamiento, ha sido víctima de malos tratos, documentados en informes médicos enviados en su momento al rey Salman para exigir el cese de estas condiciones. Aunque oficialmente cumplió una condena de ocho años, permanece detenido de manera arbitraria.

Adel Bana’ema también ejerció como profesor de lengua árabe, director de la sección islámica del diario Al Bilad y predicador religioso.

8. Sami al Thubaiti – Bloguero y periodista de la web de noticias saudí Tawasol

Un llamamiento a la unidad con graves consecuencias. Detenido desde el 13 de septiembre de 2017. Sami al Thubaiti escribía para el sitio web de noticias saudí Tawasol, donde trataba temas variados como el secuestro de dos niñas en La Meca, la corrupción en un hospital local o el cierre de una cadena televisiva saudí. Su detención en 2017 también podría estar vinculada a algunas publicaciones en su cuenta de Twitter, donde promovía la unidad entre los países de Oriente Medio, sin criticar directamente a las autoridades saudíes.

9. Mohamed Ahmed al Hazzaa al Ghamdi – Caricaturista del diario Lusail

Veintitrés años de prisión por sus dibujos. Detenido desde el 13 de febrero de 2018. Mohamed Ahmed al Hazzaa al Ghamdi, conocido como al Hazzaa, fue detenido el 13 de febrero de 2018 tras publicar caricaturas en un periódico qatarí, en plena crisis diplomática entre Arabia Saudí y Qatar. Fue acusado de “simpatía hacia Qatar” y de “comunicación con personas hostiles al reino saudí”.  En septiembre de 2021, fue condenado a seis años de prisión, que luego se redujeron a tres años en apelación. Sin embargo, en 2023, un tribunal celebró un juicio secreto que extendió su condena a 23 años, sin opción a apelación.

10. Zuhair Kutbi – Periodista independiente

Detenido desde el 10 de enero de 2019. Zuhair Kutbi, periodista independiente, fue detenido por segunda vez el 10 de enero de 2019 en su domicilio en La Meca, por motivos aún desconocidos. Su primera detención tuvo lugar en julio de 2015, y fue condenado el 21 de diciembre de ese año a cuatro años de prisión —dos de ellos condicionales— por “incitación” “atentado contra los símbolos del Estado”. Kutbi, colaborador del sitio web Makkah Online, criticaba abiertamente al régimen saudí y pedía reformas en televisión. Además de la condena, se le impuso una multa de casi 100,000 riales saudíes (aproximadamente 22,700 euros), una prohibición de viajar durante cinco años y una prohibición de escribir por 15 años.

Durante su encarcelamiento, Kutbi, que padece cáncer, ha sufrido malos tratos denunciados por Reporteros Sin Fronteras. Tras su liberación en junio de 2017, fue arrestado nuevamente en 2019 y desde entonces permanece recluido en la prisión de Al-Ha’ir, donde su estado de salud se está deteriorando. Hasta la fecha, no ha sido juzgado.

11. Abdel Rahman Farhaneh – Periodista independiente jordano

Detenido desde el 22 de febrero de 2019. Abdel Rahman Farhaneh, periodista jordano de 66 años y colaborador de medios como el diario Al-Sabeel y Al Jazeera, se especializaba en temas delicados como la política palestina, los movimientos islamistas y la geopolítica regional. El 22 de febrero de 2019, fue detenido por las fuerzas de seguridad saudíes en un control cercano al aeropuerto de Dammam. Tras una breve estancia en su domicilio, donde le confiscaron sus pertenencias, fue trasladado a un lugar desconocido y mantenido en detención secreta, sin acceso a un abogado.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó inmediatamente sobre su caso. No fue hasta marzo de 2020 cuando Farhaneh fue presentado ante el fiscal saudí, que le comunicó los cargos: «pertenencia a una organización terrorista» y «apoyo a una organización terrorista». Ese mismo año, estuvo seis meses en régimen de aislamiento bajo el pretexto de las medidas contra la COVID-19. Finalmente, el 8 de agosto de 2021, fue condenado a 19 años de prisión, pena que luego fue reducida a nueve años y medio en apelación


12. Maha al Rafidi – Periodista de Al Watan

Detenida desde el 28 de septiembre de 2019. Maha al-Rafidi, periodista del medio Al Watan, fue detenida preventivamente en septiembre de 2019. Tras unos 100 días en prisión preventiva, fue trasladada a la cárcel de Sha’ar, en la región de Aseer, al sur de Arabia Saudí. En 2021, fue condenada en primera instancia a cinco años de prisión, pena que posteriormente el Tribunal Supremo amplió a seis años.

Durante su encarcelamiento, Maha estuvo recluida en régimen de aislamiento dos meses y fue víctima de torturas, según denuncias de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Su detención está vinculada a sus declaraciones de apoyo a la causa palestina y a sus críticas al proyecto de normalización de relaciones entre Arabia Saudí e Israel.

13. Zana al Shahri – Periodista del diario digital Al Asr

Detenida desde el 28 de septiembre de 2019. Zana al-Shahri, periodista saudí y colaboradora del periódico digital Al Asr, fue detenida el 28 de septiembre de 2019. Sus artículos de opinión, en los que defendía la instauración de una monarquía constitucional, fueron la razón principal de su arresto. Aunque fue condenada en 2019, los cargos en su contra no han sido revelados.

Desde entonces, Zana permanece encarcelada en condiciones inhumanas: sin acceso a atención médica adecuada y privada de las visitas de su familia. Lleva casi seis años detenida únicamente por ejercer su labor periodística.

14. Ali Aboluhom – Director de Al Wadi TV y presentador de Yemen Times Radio

Detenido desde agosto de 2021. Ali Aboluhom, periodista yemení, está preso desde agosto de 2021. Según datos de RSF, su esposa perdió contacto con él cuando se suponía que estaba en el trabajo, y solo diez días después le permitieron visitarlo. Durante ese tiempo, fue sometido a interrogatorios sin la presencia de un abogado.

Según una sentencia de diez páginas a la que tuvo acceso RSF, Ali Aboluhom fue acusado de administrar una cuenta de Twitter (hoy eliminada) en la que, según las autoridades saudíes, difundía “ideas de apostasía, ateísmo y blasfemia”. La justicia identificó la cuenta a partir de la dirección de correo electrónico asociada y lo condenó a 15 años de prisión. Desde entonces, permanece recluido en la prisión de Najran, bajo condiciones duras y sin haber recibido un juicio justo.