ARGENTINA | RSF advierte sobre grave amenaza a la libertad de prensa tras la imposición de censura previa a las grabaciones filtradas de Karina Milei

0
58

Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena la medida cautelar que prohíbe a la prensa difundir grabaciones de audio filtradas atribuidas a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. Esta orden judicial constituye una de las amenazas más graves a la libertad de prensa en el país desde el regreso de la democracia. RSF también expresa su alarma por el intento del gobierno de Milei de criminalizar al medio digital Carnaval y los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico mediante allanamientos policiales tras la publicación de estas grabaciones.

El 1 de septiembre, el Ministerio de Seguridad presentó una denuncia judicial alegando que los archivos de audio, en los que una voz atribuida a Karina Milei describe lo que se presume es un esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), formaban parte de una “operación de inteligencia ilegal”. El ministerio solicitó allanamientos contra el medio digital independiente Carnaval y contra los domicilios del comentarista político independiente Jorge Rial —quien ha sido objeto de una campaña de difamación pública encabezada por Javier Milei y sus seguidores— y del periodista Mauro Federico. El 29 de agosto, Mauro Federico difundióextractos de las grabaciones en su programa Data Clave, que conduce en el canal de streaming de Carnaval. Estos extractos también fueron compartidos por Jorge Rial en el canal de noticias C5N.

Ese mismo día en que el Ministerio de Seguridad presentó la denuncia, el juez federal Alejandro Patricio Maraniello dictó una medida cautelar que prohíbe la transmisión de material de audio presuntamente grabado dentro de la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo. En su resolución, el juez advirtió que las grabaciones podrían afectar la “privacidad y el honor” de la secretaria general y la “seguridad institucional” del país”.

“Esta orden judicial que impone censura previa a las grabaciones de Karina Milei y la solicitud del gobierno de allanar domicilios de periodistas y una redacción contradicen directamente las obligaciones internacionales de derechos humanos de Argentina. Las investigaciones sobre presunto espionaje no deben servir como pretexto para silenciar a la prensa ni debilitar  la protección de las fuentes. Las autoridades políticas y judiciales deben levantar la prohibición de publicación y los pedidos de allanamiento, y garantizar que los periodistas puedan informar libremente sobre asuntos de interés público”.

Artur Romeu | Director de RSF en América Latina

Los audios filtrados de Karina Milei surgieron en medio de un escándalo de corrupción en curso, desencadenado por grabaciones previas del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en las que describe lo que se presume es un esquema de sobornos vinculado a contratos farmacéuticos inflados que beneficiaban al círculo íntimo del presidente. Según el periodista Mauro Federico, los audios censurados de Karina Milei aportan pruebas aún más explícitas de corrupción. El gobierno ha calificado las filtraciones como una conspiración.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia, Argentina ha caído 47 lugares en dos años en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF, uno de los descensos más pronunciados a nivel mundial. Su gobierno ha fomentado abiertamente la hostilidad hacia los periodistas, ha tolerado la violencia en las protestas y ha desmantelado los medios públicos, agravando aún más un entorno ya alarmante para la libertad de prensa.