Crisis política en Nepal: Más de una docena de medios atacados y periodistas heridos

Las sedes de más de una docena de medios y organizaciones de periodistas fueron atacadas el 9 de septiembre durante los disturbios que estallaron en varias partes de Nepal, incluida la capital, Katmandú. El día anterior, cuatro reporteros resultaron heridos por las fuerzas del orden. Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena esta violencia derivada de la crisis política del país y pide a la nueva primera ministra interina, Sushila Karki, al presidente Ram Chandra Paudel y al ejército, que ha tomado el control del país, que respeten la labor vital de los periodistas y garanticen la libertad de prensa.
Durante los disturbios que incendiaron la capital y varias regiones del país el 9 de septiembre, las oficinas de al menos una docena de medios y tres organizaciones de periodistas fueron incendiadas o vandalizadas. En el barrio de Thapathali, en Katmandú, los alborotadores incendiaron las instalaciones del principal grupo mediático privado, Kantipur Media Group (KMG). Las oficinas de Public Service Broadcasting Nepal (PSBN), la emisora pública propietaria de Radio Nepal y Nepal Television y que tiene su sede en la sede del Gobierno nepalí, Singha Durbar, también fueron destrozadas.
El día anterior, las fuerzas de seguridad reprimieron violentamente las protestas masivas, dejando al menos 19 muertos. Los jóvenes ciudadanos nepalíes iniciaron las manifestaciones para denunciar la corrupción de la élite política y la suspensión por parte del Gobierno de 26 plataformas de redes sociales con el argumento de que no estaban registradas oficialmente de acuerdo con las nuevas directivas gubernamentales. Tres periodistas que cubrían los acontecimientos para Kantipur TV, Naya Patrika y Nepalpress, y un periodista independiente, resultaron heridos por balas de goma disparadas por la policía.
“Estos violentos ataques contra medios de comunicación durante un levantamiento contra las autoridades son inaceptables. También lo es la violencia policial que ha causado heridas a cuatro periodistas. En tiempos de crisis e inestabilidad, es más importante que nunca proteger el derecho a informar y a estar informado. RSF insta a la nueva primera ministra interina del país, Sushila Karki, al presidente Ram Chandra Paudel y al ejército —que ha tomado el control del país— a garantizar la protección de los periodistas. También es fundamental que la libertad de prensa se establezca como condición previa para el reconocimiento de cualquier futuro gobierno”.
Célia Mercier | Jefa de la Oficina de Asia Meridional de RSF
Katmandú en llamas
En la capital, las oficinas del Kantipur Media Group —editor del diario Kantipur y su edición en línea ekantipur.com— junto con las oficinas del diario The Kathmandu Post, ubicadas en el mismo edificio, fueron incendiadas por manifestantes en el barrio de Thapathali. Las viviendas de Kailash Sirohiya, propietario del Kantipur Media Group, y Rameshwor Thapa, propietario del conglomerado Annapurna Media Network, también fueron incendiadas.
Los ataques también se dirigieron contra Kantipur TV, Radio Kantipur y el diario Annapurna Post en el barrio de Tinkune, causando importantes daños. En el estudio de Kantipur TV, los periodistas estaban retransmitiendo en directo cuando los manifestantes irrumpieron en la sala de redacción. El director de noticias, Rupesh Shrestha, rompió una puerta de cristal para ayudar al personal a escapar mientras el edificio y los vehículos del exterior ardían. No obstante, los agresores golpearon a Rupesh Shrestha y a su colega, el periodista Aneel Bogati. Toda la infraestructura del canal quedó destruida. Avenues Television, ABC Television e ITV Nepal también se vieron obligadas a dejar de emitir debido a los daños sufridos por sus infraestructuras.
En el Annapurna Post, los manifestantes obligaron al personal a evacuar las instalaciones antes de incendiar el edificio, dejando las oficinas en ruinas. El Babarmahal Press Center, una organización de periodistas maoístas con sede en Katmandú, fue incendiado, y las oficinas del medio privado ThahaKhabar.com fueron vandalizadas, según RSF.
Ataques a los medios locales
Otros medios de comunicación de todo el país informaron de ataques similares. En Butwal incendiaron vehículos pertenecientes a News24 TV y Radio Jagaran. En el distrito de Kaski, destruyeron las motocicletas del personal de Radio Dhorbarahi y los manifestantes dañaron la cámara del redactor jefe de Kendrabhag.com, Govinda Subedi, mientras cubría una protesta.
Rajeev Sah, periodista del canal de televisión Mero Shaan, fue agredido mientras cubría el incendio provocado en una comisaría de policía en Sarlahi, en las llanuras meridionales de la provincia de Madhesh. En Chitwan, también en la provincia de Bagmati, las oficinas del sitio web de noticias Safal Khabar.com y del diario Chure Sandesh fueron saqueadas e incendiadas. El equipo de comunicaciones de la emisora Kalika FM fue destruido, y la casa del director del sitio web de noticias Kapurbot Media, Santosh Deuja, fue saqueada e incendiada. Otra ciudad afectada fue Ilam, en el este del país, donde las oficinas de la emisora Nepalvani FM y del diario Ilam Express Daily fueron vandalizadas.
En la provincia de Madhesh, las oficinas del distrito de Saptari de la Federación de Periodistas Nepalíes también fueron destrozadas durante las protestas.
Balas de goma disparadas por la policía
En vísperas de estos disturbios, el 8 de septiembre, cuatro periodistas resultaron heridos por la policía mientras cubrían las manifestaciones contra la corrupción y la prohibición de las redes sociales en Katmandú: el camarógrafo de Kantipur TV Shyam Shrestha, el fotoperiodista de Naya Patrika Dipendra Dhungana, el fotoperiodista de Nepalpress Umesh Karki y el periodista independiente Shambhu Dangal, fueron alcanzados por balas de goma disparadas por las fuerzas de seguridad. La reportera de Deshsanchar Barsha Shah también resultó herida al ser golpeada por una piedra mientras cubría una protesta.
Nepal ocupa el puesto 90 de 180 países y territorios en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de RSF. Durante una misión llevada a cabo en mayo de 2025, RSF pidió a las autoridades nepalíes que tomaran medidas concretas urgentes en favor de la libertad de prensa.