El Teatro de La Abadía acoge junto a Reporteros Sin Fronteras España la lectura de crónicas desde Gaza

El próximo 17 de octubre a las 19:00 horas, la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía abrirá sus puertas a “Gaza y otros agujeros de la conciencia mundial”. Un evento en el que, con la esperanza de un alto al fuego real y permanente y de que la barbarie nunca más se repita, se hace un homenaje a las víctimas de Gaza. El acto está organizado por Reporteros Sin Fronteras España, en colaboración con el Teatro de La Abadía y coordinado por Alfonso Armada.
El Teatro de La Abadía, en constante diálogo con su tiempo, afirma su director artístico Juan Mayorga, “entiende que es necesario y urgente que en los escenarios se dé voz a la situación humanitaria de extrema gravedad que se vive en Gaza, y hacerlo desde los pilares que componen su actividad: emoción, acción, pensamiento y poesía”. El deseo de incidir en la sociedad desde la cultura siempre ha caracterizado a esta casa de teatro. En esta ocasión, acoge un acto que, en palabras de Alfonso Armada, “hace que podamos sentir y pensar íntima y colectivamente en un teatro, practicando lo que la filósofa Simone Weil proponía: escuchar con la máxima atención, acaso uno de los más sencillos y difíciles actos de amor”.
La respuesta del Gobierno de Israel al ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 se ha llevado por delante la vida de 67.000 personas, casi 250 de esas personas son periodistas palestinos, además de la destrucción masiva de viviendas, escuelas y hospitales. La retransmisión diaria de lo que ocurre en Gaza y Cisjordania genera en la población impotencia o malestar, pero al tiempo, el uso indiscriminado de imágenes y de forma continua puede anestesiar nuestras conciencias. Es por ello que encontramos en el Teatro, y en asamblea, un espacio idóneo para la reflexión, donde poder sentir y pensar íntima y colectivamente.
La importancia de escuchar sus voces
“Queremos homenajear a esos periodistas que, empeñados en contar la realidad para que la conciencia no se fosilice, han sido asesinados por quien quiere que la verdad no se conozca”, explica Armada. Por eso el Teatro de La Abadía y Reporteros Sin Fronteras han invitado a personas palestinas residentes en España a leer las crónicas de los reporteros asesinados en Gaza y que han sido publicadas en los medios de nuestro país. También participarán ciudadanos y ciudadanas de otros lugares del mundo como Siria, Ucrania, Sudán o Afganistán, que han vivido de cerca otros conflictos, para “poder escuchar otras voces, otros ámbitos, otros agujeros negros de conciencia”, según el propio Armada.
En torno a una veintena de participantes leerán esos testimonios. Entre ellos se encuentran los palestinos Razan Malash, Shadia Ezzaher, Anan Abdalah, Kayed Hammad, Saeda Ghadia, Nayef Abufayyad, Miriam Sobh Gurrea y Shireen Dajani, la iraní Shirin Selahi, la afgana Fariba Quraishi, la saharaui Fati Jadad, la sudanesa Islam Yasir Karar, el sirio Okba Mohammad, la ucraniana Margaryta Yakovenko, la rusa Alex Perestroyka, y los españoles Eirene de Prada, Manuel Reyes Mate y Paloma Torres, además de trabajadores del Teatro de La Abadía. Estarán acompañados por los músicos Carlos Gallifa, Sergio Suárez y Julián Elvira, y, además, se suma la intervención de la bailarina Georgina Flores.
Las imágenes proyectadas son cedidas para la ocasión por la sección española de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y realizadas por fotorreporteros de la agencia en la Franja de Gaza.
Toda la información y reserva de entrada libre: https://www.teatroabadia.com/el-teatro-de-la-abadia-acoge-la-lectura-de-cronicas-desde-gaza-gracias-a-reporteros-sin-fronteras/
Idea, dramaturgia y dirección: Alfonso Armada
Presentación: Edith Rodríguez Cachera, vicepresidenta de RSF-España
Fecha: 17 de octubre
Horario: 19:00 horas
Duración: 1 hora y 45 min
Lugar: Sala Juan de la Cruz
Agradecimientos: Asociación de Regiduría de Espectáculos (ARE)
Entrada libre hasta completar aforo.