Estados Unidos | El periodista Mario Guevara cumple 100 días de detención

El reportero originario de El Salvador Mario Guevara permanece detenido en Estados Unidos desde el pasado 14 de junio. Su arresto y la batalla legal que desencadenó, y que sigue en curso, marcan un nuevo y peligroso giro en la represión de la Administración Trump contra los medios: la deportación de periodistas internacionales por su trabajo. Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide al Gobierno estadounidense que libere inmediatamente a Guevara y se disculpe por su detención ilegal.
Mario Guevara fue detenido por la Oficina del Sheriff del condado de Gwinnett el 14 de junio de 2025 mientras retransmitía en directo una protesta contra las redadas de inmigración en el estado de Georgia. Tras su arresto, fue acusado de tres delitos menores: reunión ilegal, obstrucción y ubicarse como peatón en la calzada. Las detenciones improcedentes de periodistas que cubren protestas son, lamentablemente, muy frecuentes en Estados Unidos, aunque los reporteros afectados casi siempre son liberados rápidamente.
El 16 de junio, un juez ordenó la puesta en libertad de Guevara bajo fianza, pero en lugar de liberarlo, la Oficina del Sheriff del condado de Gwinnett lo transfirió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que asegura, sin aportar pruebas públicas, que Guevara se encuentra en el país de forma ilegal. Sus abogados lo niegan. Todos los cargos penales contra el periodista han sido desestimados desde el 10 de julio, pero Guevara sigue detenido.
“No se trata de un asunto de inmigración cualquiera. Mario Guevara fue detenido por su labor periodística y lleva 100 días recluido por la misma agencia sobre la que informaba como reportero. Su detención envía un escalofriante mensaje de intimidación a todos los periodistas internacionales que trabajan en Estados Unidos: no se metan en nuestros asuntos o serán los siguientes. Reporteros Sin Fronteras exige la liberación inmediata de Mario Guevara”.
Guevara, de 47 años, fundó su propio medio digital, MG News, en 2024. Con anterioridad, había trabajado para Mundo Hispánico, un periódico en español ubicado cerca de la ciudad de Atlanta. Cubría temas de inmigración y sus trabajos han sido publicados por el New York Times. Guevara llegó a Estados Unidos en 2004 y solicitó asilo en 2005 debido a las amenazas que recibió mientras trabajaba como periodista en El Salvador. En el momento de su detención, estaba legalmente autorizado para trabajar en EEUU y tenía la posibilidad de obtener la tarjeta de residencia a través de su hijo, ciudadano estadounidense.
Según The Georgia Recorder, la Oficina del Sheriff del condado de Gwinnett colaboró con el ICE para “rechazar la solicitud de fianza [de Guevara]”, emitiendo, por ejemplo, órdenes de detención contra el periodista por infracciones de tráfico anteriores que ya habían sido retiradas. El diario también demuestra que los reportajes de Guevara se utilizaron como base para su detención.
RSF firmó una carta enviada en agosto al Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa al ICE, en la que se pide la liberación de Mario Guevara.