GAZA | RSF presenta una quinta denuncia ante la CPI por crímenes de guerra cometidos por el Ejército de Israel contra periodistas

0
62

Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta su quinta denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) desde octubre de 2023, en la que aporta nuevas pruebas de los crímenes de guerra cometidos por el Ejército israelí contra periodistas en la Franja de Gaza. El análisis de algunos casos recientes revela ataques deliberados contra los profesionales de la información.

Ante los incesantes crímenes cometidos por el Ejército israelí contra periodistas palestinos en la Franja de Gaza, RSF presenta una nueva denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra, que se suma a las cuatro ya interpuestas desde octubre de 2023. La primera denuncia se presentó el 31 de octubre de 2023; la segunda, el 22 de diciembre del mismo año; la tercera, el 27 de mayo de 2024 y la cuarta, el 24 de septiembre de 2024. El 5 de enero de 2024, la organización también logró que se incorporasen los crímenes cometidos contra periodistas por el Ejército israelí a la investigación sobre Palestina que mantiene abierta el fiscal de la CPI.

“Hemos documentado las circunstancias en que se produjeron los ataques contra al menos 30 periodistas, en los cuales 25 fueron asesinados y cinco resultaron heridos, entre mayo de 2024 y agosto de 2025. La conclusión es inequívoca: en la inmensa mayoría de los casos, los periodistas son el blanco de ataques que obedecen a su actividad periodística o se producen durante el ejercicio de su labor. Y la situación no hace más que empeorar: las infamantes acusaciones de las autoridades israelíes, ahora generalizadas contra los periodistas palestinos, se utilizan para legitimar los ataques contra ellos. Nos sorprende que los autores de estos crímenes sigan disfrutando de la impunidad que les brinda la inacción judicial y política. Hacemos un llamamiento especial a la CPI para que se mantenga firme a pesar de las amenazas, las presiones y las sanciones, y haga su trabajo, solo su trabajo, pero todo su trabajo. Los crímenes contra los periodistas deben ser castigados”.

Antoine Bernard | Director de Defensa e Incidencia de RSF

La interposición de esta quinta denuncia se produce dos días después de la reunión de una veintena de países en torno a la situación de los periodistas en Gaza, organizada el 24 de septiembre de 2025 a instancias de RSF, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. Este encuentro fue una oportunidad para poner sobre la mesa los graves incumplimientos de Israel en su deber de proteger a los civiles, en particular a los periodistas, así como la responsabilidad penal de los autores de los crímenes contra periodistas evidenciados por RSF en sus anteriores denuncias ante la CPI.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, al menos 210 periodistas han sido asesinados, según RSF. En al menos 56 casos, RSF tiene motivos razonables para creer que fueron deliberadamente atacados por el Ejército israelí debido a su actividad periodística o durante el ejercicio de la misma.

Familiares de periodistas víctimas de ataques israelíes

Algunos de estos ataques israelíes tuvieron como objetivo los domicilios de los periodistas, añadiendo a sus familiares a la lista de víctimas. El hijo de 18 meses y el marido de la periodista Ola al-Dahdouh (28 años), asesinada el 31 de mayo de 2024 por un ataque israelí, resultaron heridos, y su tío político murió. Los periodistas Mohammed Issa Abu Saada (31 años), alcanzado por un misil israelí que le mató en el acto, el 6 de agosto de 2024, y Fatima Hassouna (25 años), asesinada el 16 de abril de 2025 por un ataque contra su casa, también perdieron a miembros de su familia, como Alaa, la hermana de Fatima Hassouna, que estaba embarazada. La esposa y los tres hijos del periodista Mohammed Jaber al-Qarinawi (30 años) también han sido asesinados. El hermano del periodista Hassan Hamad (19 años) –asesinado por un ataque contra su casa el 6 de octubre de 2024– resultó herido. El ataque contra el domicilio familiar es una de las innumerables presiones de las autoridades israelíes para que los periodistas cesen su labor informativa, y se suma a las amenazas que reciben, o los ataques que sufren sobre el terreno.

Estos ataques también afectan a lugares conocidos por acoger a periodistas: restaurantes y cafeterías que ofrecen una conexión a Internet escasa en el enclave asediado por Israel, las tiendas de campaña que albergan a reporteros o, más recientemente, el Hospital al Nasser. Otros periodistas (Yahya Sobeih, Moamen Abu Alouf y el camarógrafo Ahmad al-Louh) han sido asesinados en ataques “de doble impacto”. Esta táctica consiste en lanzar un segundo ataque en un lapso de tiempo muy breve tras el primero, con el objetivo de atacar a los equipos de rescate y a los periodistas que acuden a cubrir las víctimas mortales causadas por el primer ataque.

Acusaciones infundadas de terrorismo para justificar los ataques contra periodistas

Los periodistas Anas al-Sharif, Moamen Abu Alouf y Hossam Shabat han sido acusados de terrorismo, sin que se haya aportado ninguna prueba creíble por parte de las autoridades israelíes. Mientras, éstas se emplean a fondo en una auténtica campaña de desprestigio de los reporteros, como demuestra la investigación de RSF sobre las etiquetas mortales que se imponen a los periodistas de Gaza. Estas acusaciones infundadas constituyen una “táctica conocida y vergonzosa del ejército israelí para ocultar la verdad sobre los atroces crímenes cometidos en Gaza”, según denunciaron también, en una declaración conjunta el 12 de agosto de 2025, cuatro relatores especiales de Naciones Unidas.

El ataque al hospital al Nasser del 25 de agosto de 2025 tenía como objetivo, según argumentó el Ejército israelí, una cámara instalada por Hamás en la zona del hospital, como explica la BBC. No hay ningún elemento que respalde esta teoría; lo que sí se sabía es que ese lugar era utilizado por profesionales de los medios de comunicación.