Global Sumud Flotilla | RSF condena la detención ilegal de más de 20 periodistas por parte de las fuerzas israelíes
- El País y Descifrando la Guerra no tienen información de sus periodistas desde la noche del 1 de octubre.
- Los 473 tripulantes de la Flotilla han sido trasladados a la cárcel de Saharonim, donde ya han comenzado a comparecer ante las autoridades israelíes.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena enérgicamente la detención ilegal de más de veinte periodistas extranjeros por parte de las fuerzas israelíes, tras la interceptación de la flotilla humanitaria con destino a Gaza los días 1 y 2 de octubre. La organización exige su liberación inmediata y alerta de que se trata de una grave violación del derecho a informar y a ser informado.
El 1 de octubre, alrededor de las 18:00 horas, fuerzas navales israelíes interceptaron en aguas internacionales el primer barco de la flotilla humanitaria Global Sumud Flotilla, que navegaba hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo impuesto por Israel. Posteriormente se produjeron nuevas interceptaciones, la más reciente el 2 de octubre en aguas territoriales de Gaza, cuando una embarcación fue detenida a unos 15 kilómetros de la costa.
Según RSF, alrededor de veinte periodistas viajaban a bordo de la flotilla, integrada por 42 embarcaciones con 473 participantes procedentes de 47 países. Entre ellos se encontraban Néstor Prieto, de Descifrando la Guerra y colaborador de Público; Carlos de Barrón, de El País; así como profesionales de medios internacionales como Al Jazeera, la emisora pública italiana RAI, el diario francés L’Humanité y la televisión pública turca TRT.
La noche del 1 de octubre, la organización de la Flotilla denunció que las embarcaciones fueron atacadas con cañones de agua, que sus comunicaciones fueron sistemáticamente interferidas y que quedaron bajo control de las fuerzas israelíes. Desde entonces, las redacciones no han vuelto a tener noticias de sus periodistas.
El País ha confirmado a RSF España que no tiene contacto con Carlos de Barrón desde la madrugada del 2 de octubre, alrededor de las 5:00 o 6:00 horas, momento en que aún enviaba fotos y vídeos. Su último contacto se produjo a bordo del barco Captain Nikos, una de las primeras embarcaciones en ser abordadas. “Durante el operativo, varios tripulantes arrojaron sus teléfonos al mar, según lo previsto para evitar confiscaciones. Sin embargo, Barrón mantuvo su móvil hasta el último momento para seguir informando”, ha asegurado el medio.
Por su parte, Descifrando la Guerra compartió un vídeo grabado por el periodista Néstor Prieto antes de zarpar, ante el riesgo de interceptación. “Néstor estaba entre los seis primeros barcos, en el Adara. Les interceptaron a 70 millas de la costa de Gaza, en aguas internacionales. La última información la compartía a través de su cuenta de X”, ha explicado el medio a RSF.
Según las últimas informaciones, los más de 470 tripulantes, entre ellos 20 periodistas, han sido trasladados a la cárcel de Saharonim, en el desierto del Neguev, al sur de Israel, donde ya han comenzado a comparecer ante las autoridades israelíes.
“Detener periodistas e impedirles ejercer su labor constituye una grave violación del derecho a informar y a ser informado. RSF condena la detención ilegal de profesionales que viajaban a bordo de una operación humanitaria de escala inédita. El ejército israelí, que ya ha asesinado a más de 210 periodistas palestinos en la Franja de Gaza, da continuidad a su apagón mediático de la región con estas detenciones ilegales, con el evidente objetivo de encubrir los crímenes cometidos contra la población palestina. RSF exige a Israel que respete el estatus de los periodistas, garantice su protección y asegure su seguridad conforme al derecho internacional”.
Martin Roux | Director de la Unidad de Crisis de RSF.
Este no es un hecho aislado. El pasado 8 de junio, las autoridades israelíes interceptaron el barco Madleen de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), con el mismo objetivo: romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria. En esa ocasión, fueron detenidos ilegalmente doce tripulantes, entre ellos los periodistas Omar Faiad (Al Jazeera) y Yanis Mhamdi (Blast, Francia). Faiad fue liberado bajo fianza tras más de 24 horas de detención, mientras que Mhamdi permaneció bajo arresto durante ocho días.