PREMIOS RSF ESPAÑA 2025
Con motivo del 30 aniversario de su fundación, Reporteros Sin Fronteras (RSF) España celebra la primera edición de los Premios RSF España, que distingue la labor de periodistas, medios e instituciones comprometidos con la libertad de prensa, el derecho a la información, la ética periodística y la lucha contra la desinformación a través de dos categorías: Premio Nacional RSF España y Premio Internacional RSF España.
Desde 1995, Reporteros Sin Fronteras España defiende el derecho a informar y ser informados, protege a los periodistas en riesgo y combate la censura y la desinformación.
Tres décadas después, RSF sigue apoyando al verdadero motor de la organización: los periodistas locales, en España y en el mundo, sobre quienes este año recae esta distinción.
Con el apoyo de:
GALARDONADOS
Premio Nacional RSF España
El jurado, compuesto por 30 destacadas personalidades que representan a todo el ámbito periodístico y académico, ha reconocido a la prensa local valenciana por su cobertura ejemplar de la DANA.
Minerva Mínguez, especialista en información medioambiental y coordinadora informativa de la DANA en Levante-EMV(Prensa Ibérica).
“Es una alegría recibir este premio que valora el esfuerzo de toda nuestra redacción al completo, el mejor equipo humano y profesional, y que lo ha dado todo durante una cobertura tan compleja y exigente como ha sido esta catástrofe sin precedentes”.
Arturo Checa, jefe de sección de Las Provincias (Vocento).
“Este premio es para todos los periodistas que estuvieron en lo más cruento de la DANA, muchos sacando barro en sus casas y al mismo tiempo informando, víctimas y notarios, enfrentándose a un reto sin precedentes, con profesionalidad y compromiso” .
Levante-EMV (1872) y Las Provincias (1866) son cabeceras históricas de la Comunidad Valenciana, pilares del periodismo de proximidad y servicio público.
Premio Internacional RSF España
El Premio Internacional reconoce a los periodistas palestinos de Gaza, representados por:
Motaz Azaiza, fotoperiodista palestino
Azaiza, con más de 16 millones de seguidores en redes, es una de las voces más influyentes del periodismo palestino que documentó la masacre de Gaza durante meses. En enero de 2024, tras la pérdida de 15 miembros de su familia en un bombardeo, logró salir de la Franja. Actualmente, colabora con UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) en Estados Unidos, donde realiza la gira “Gaza through my lens” (“Gaza, a través de mi objetivo”) por diversas ciudades del país.
“Es un gran honor recibir este reconocimiento, y estoy profundamente agradecido por la valoración del esfuerzo de todos los periodistas palestinos en la Franja de Gaza”.
Ola al Zanoun, corresponsal en Palestina de RSF Internacional.
Al Zanoun, periodista experimentada y corresponsal de RSF Internacional en Palestina, fue desplazada en varias ocasiones junto a su marido, el también periodista Adel al Zanoun, y sus cuatro hijos, debido a la ofensiva israelí. Su vivienda fue destruida en un bombardeo y la reportera resultó herida en una pierna. Hace casi un año lograron salir de la Franja y establecerse en Egipto, donde residen actualmente.
“Estoy muy feliz de recibir este premio. Para mi familia y para mí es un momento muy especial. Mis hijos se alegraron mucho al conocer la noticia”.
JURADO
El jurado está compuesto por destacadas figuras del periodismo, la comunicación y el ámbito académico:
Pepa Bueno, exdirectora de El País; Julián Quirós, director de ABC; Ainhoa Moll, directora editorial de Prensa Ibérica; Santiago González, director general de Antena 3 Noticias; Maribel Sánchez Maroto, directora de Contenidos Informativos de RTVE; Jordi Juan Raja, director de La Vanguardia; Montserrat Domínguez, exdirectora de Contenidos de Cadena SER; Francisco Moreno, director de Informativos del grupo Mediaset; Mamen Mendizábal, periodista y directora de “Anatomía de…”; Javier García Vila, director de Europa Press; Rosa María Calaf, reportera y corresponsal; Mikel Iturbe, director de Heraldo de Aragón; Montserrat Arbós, directora del Grado en Periodismo y Comunicación Corporativa FCRI Blanquerna; Miguel Ángel Oliver, presidente de EFE; María Teresa del Val, directora de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; Patricia Gil, cofundadora de la Fundación Miguel Gil Moreno; Nacho Cardero, director de El Confidencial; Charo Sádaba, catedrática y decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra; Joaquín Manso, director de El Mundo; Marta Saavedra, vicedecana de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija; Miguel Ángel Noceda, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Cristina Zurutuza, decana de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge; José Luis González, vicerrector adjunto de Relaciones Internacionales en la Universidad Miguel Hernández de Elche y coordinador de #EspacioSeguroRSF; María Rey, presidenta de la APM; Pedro Lechuga, presidente de la Red de Colegios de Profesionales de Periodistas; Clara Jiménez, directora de Maldita.es; Ana Pastor, fundadora de Newtral; Arancha González Laya, decana de la Paris School of International Affairs (PSIA) de Sciences Po; y Jaime Abello, director general y cofundador de la Fundación Gabo.
GALERÍA DE LA GALA
PAÍSES / REGIONES
PAÍSES / REGIONES
África
América
Asia-Pacífico
Europa y Asia Central
Oriente Medio y Magreb
Internet
Internacional
España