RSF anuncia con satisfacción las tres primeras certificaciones Journalism Trust Initiative (JTI) en España

0
393

ElDiario.es, El Diario de Madrid y Alternativas Económicas se convierten en los primeros medios españoles en obtener la certificación Journalism Trust Initiative (JTI), tras superar un riguroso proceso de auditoría. La obtención de este sello de calidad informativa no solo representa un logro para los tres medios, que se posicionan como ejemplos de información fiable en un ecosistema mediático que valora la transparencia y la integridad, sino que supone también un avance significativo para el periodismo en España.

“La certificación JTI se ha consolidado como un referente clave para fortalecer la confianza del público en la información y fomentar un periodismo ético y fiable en Europa. En España, tres medios con enfoques editoriales distintos encabezan esta iniciativa: el medio generalista ElDiario.es, el medio local El Diario de Madrid y la revista especializada Alternativas Económicas. Se trata de la confianza de cerca de 43 millones de visitantes únicos al mes en España que estos tres medios tienen en el centro de su misión. A ellos se suman agencias de noticias, como EFE y Servimedia, periódicos nacionales, como La Razón, medios con una perspectiva regional o local, como Crónica Norte y Hortanoticias, así como revistas como CTXT, entre muchos otros que han iniciado el camino hacia la certificación”.

Benjamin Sabbah | Director de Journalism Trust Initiative

Transparencia y confianza: las claves de la Certificación JTI

JTI proporciona un marco de evaluación independiente y objetiva que mide el compromiso de los medios con los estándares de calidad periodística y  la transparencia informativa. El proceso de certificación incluye una auditoría realizada por organizaciones independientes que examinan detalladamente las prácticas editoriales, los procedimientos de verificación de información y la adhesión a principios éticos fundamentales del medio analizado.

¿En qué consiste la JTI?

Para un medio de reciente creación, sirve para destacar determinados puntos con los que poder sacar adelante el proyecto con unos elementos de partida y unos horizontes más claros”, afirma Carlos López González, fundador y editor de El Diario de Madrid. “Sobre todo a nivel de procedimentación, hemos aprendido  determinadas fórmulas y canales para mejorar el medio y la relación con la audiencia”, añade.

La autoevaluación para cumplir los requisitos de JTI ha sido un proceso enriquecedor que nos ha permitido examinar detalladamente el estado de nuestro proyecto, tanto desde el punto de vista editorial como económico”, asegura, por su parte, Juan Pedro Velázquez-Gaztelu, director de Alternativas Económicas. “Además de aumentar la transparencia sobre nuestro modo de trabajar, hemos establecido mecanismos para gestionar errores, hacer un seguimiento de los comentarios en redes sociales y gestionar los contenidos patrocinados. Además, hemos puesto por escrito los criterios que ya teníamos para efectuar nuevas contrataciones, garantizar los derechos laborales y mejorar el bienestar de la plantilla.

Una solución contra la desinformación impulsada por RSF

JTI se afianza como una herramienta determinante en un contexto global donde la desinformación y las noticias falsas son una preocupación creciente, y donde los consumidores de noticias buscan cada vez más fuentes fiables y responsables. “Los medios en España se enfrentan actualmente a la proliferación de la desinformación, que hace cada vez más difícil distinguir entre noticias fiables y desinformación, y aumenta la desconfianza de los ciudadanos hacia los medios“, explica Rosalía Lloret, CEO de elDiario.es.

Otro desafío grave al que nos enfrentamos es el aumento de la polarización en el debate público. El pasado año, elDiario.es sufrió la exclusión de sus periodistas en ruedas de prensa por parte del partido político de extrema derecha Vox y amenazas directas contra sus periodistas por una investigación”, añade Lloret.