¿Cómo ayudamos a los periodistas perseguidos? | Visualiza aquí «Voces que no se rinden» | Informe Semanal RTVE

Reporteros Sin Fronteras (RSF) España, en colaboración con el emblemático programa de TVE, Informe Semanal, anuncian el lanzamiento del Fondo de Formación de Posgrado Alicia Gómez Montano para periodistas perseguidos y en el exilio, como homenaje a quien fuera vicepresidenta de RSF España, directora de Informe Semanal y primera editora de Igualdad en la corporación pública. 

La presentación del proyecto ha tenido lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, y ha contando con la asistencia de Concepción Cascajosa, presidenta interina de RTVE; Alfonso Bauluz, presidente de RSF España; Josep Vilar, director de Contenidos Informativos de RTVE; Alfonso Armada, presidente honorífico de la organización, y parte del equipo de ‘Informe Semanal’, encabezado por su director, José Carlos Gallardo, junto a la periodista del programa Irene Vaquerizo y el realizador de En Portada Ángel Barroso.

La jornada ha estado marcada por el recuerdo y la emotividad de los familiares y compañeros de profesión, quienes han destacado la extraordinaria labor y el compromiso incansable de la periodista Alicia Gómez Montano, descrita como una reportera entregada, tenaz, creativa y repleta de humor y pasión por su trabajo.

«Tenía una pasión incombustible por el periodismo, con una ética a prueba de bombas, es decir, de injerencias políticas. Respetaba a sus compañeros y se lo hacía saber, generosa, combativa, incansable, no improvisaba. Era única a la hora de emplear el humor como arma de educación masiva».

Alfonso Armada, presidente honorífico de RSF España.

La creación de esta beca de formación ha sido posible gracias a la donación a RSF de 12.000 euros por parte de Informe Semanal, provenientes del Premio Nacional de Televisión otorgado al programa el año pasado. Desde la organización, la contribución  se ha destinado íntegramente a la creación del fondo de formación, con el objetivo de mejorar la empleabilidad a través de la formación y facilitar el asilo de periodistas extranjeros exiliados y refugiados en nuestro país. Se espera otorgar dos becas de estudio durante el transcurso de este año académico y el próximo, marcando así el inicio de una iniciativa a largo plazo con la aspiración de contar con más fuentes de financiación en el futuro.

«El fondo servirá para que muchos periodistas exiliados puedan encontrar una vía para continuar su labor profesional. Además, es esencial para mejorar el rigor y aumentar las capacidades y habilidades de los periodistas, tanto jóvenes como veteranos».

Alfonso Bauluz, presidente de Reporteros Sin Fronteras España.

En los últimos años, RSF España ha observado un crecimiento constante en la comunidad de periodistas exiliados en el país. Por ello, contribuir a la mejora de su formación en una situación de extrema vulnerabilidad no solo ayuda a elevar su autoestima y a mantener su propósito de seguir adelante, sino que también enriquece su empleabilidad al adquirir nuevos conocimientos y competencias. Estos recursos son esenciales para dar continuidad a sus carreras profesionales y encontrar un sentido renovado en sus vidas, las cuales suelen estar marcadas por el trauma de la guerra o la persecución.