RSF logra que cerca de 20 países celebren la primera reunión sobre la situación de los periodistas en Gaza, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas

0
34

Representantes de una veintena de países han participado, este 24 de septiembre, en una reunión dedicada a la situación de los periodistas en Gaza. Los testimonios de periodistas palestinos de la Franja, de un colega israelí, de representantes de la Asociación de la Prensa Extranjera en Israel y de la Agencia France-Presse (AFP) se escucharon en la sede de Naciones Unidas por primera vez en dos años, durante una reunión ministerial sobre la situación de la prensa en Gaza. Este encuentro es  fruto de una iniciativa impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Ministerio francés de Asuntos Exteriores.

La sesión a puerta cerrada inaugurada por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, y el director general de RSF, Thibaut Bruttin, y moderada por este último en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, terminó con un llamamiento urgente a la movilización de los Estados miembros para conseguir, de una vez por todas, que las autoridades israelíes protejan a los periodistas en Gaza, permitan el acceso al territorio de los medios internacionales y evacúen a los periodistas que lo necesiten.

Desde Gaza, el periodista palestino Rami Abou Jamous, corresponsal de varios medios franceses, como Radio France, France 24 y France Télévisions, compartió su testimonio, un dia después de que se produzcan nuevos desplazamientos forzados desde la ciudad de Gaza. Dos de sus colegas que pudieron salir de Gaza hace unos meses, Rita Baroud, antigua corresponsal de La Repubblica, y Motaz Azaiza, fotoperiodista, también tomaron la palabra. En el encuentro, también intervinieron: el director de Información Mundial de la agencia AFP, Phil Chetwynd; la corresponsal de Deutsche Welle en Jerusalén y presidenta de la Asociación de la Prensa Extranjera en Israel, Tania Kraemer; así como el periodista israelí del diario Haaretz Gideon Levy. La directora del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Jodie Ginsberg, cerró las intervenciones.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Qatar, Finlandia (país copresidente de la Coalición por la Libertad de los Medios de Comunicación) y Grecia (país copresidente del Grupo de Amigos de la Libertad de Prensa de la ONU), así como la representante del secretario general de las Naciones Unidas, Melissa Fleming, también tomaron la palabra. Además, estuvieron presentes en la mesa los ministros de Asuntos Exteriores de España, Líbano, Brasil, Chile, y Estonia, así como el comisario federal alemán para los Derechos Humanos. Esta reunión, sin precedentes desde octubre de 2023, llenó el salón de actos de la sede de Naciones Unidas.

“RSF agradece a los participantes que han demostrado con sus palabras y su presencia hoy, y con sus acciones mañana, su compromiso con los principios de la resolución 2222 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Diez años después de su adopción, mientras sus principios fundamentales –como la contribución de los periodistas a la protección de la población civil– siguen más vigentes que nunca, la situación de los periodistas en Gaza constituye un desafío para la protección de los periodistas en conflictos armados. Las campañas de desprestigio y los ataques selectivos de las fuerzas armadas israelíes no pueden conducir a una banalización de estos crímenes ni a un retroceso del derecho internacional, que no es una arquitectura jurídica ni un tótem político, sino un imperativo moral. Cabe destacar que los representantes de la comunidad internacional se han reunido en torno a las tres consignas de la movilización sin precedentes de los medios que promovió RSF el pasado 1 de septiembre: protección, acceso y evacuación. Los periodistas palestinos no esperan nuevas promesas, ya no es necesario recalcar la urgencia, es necesario actuar”.

Thibaut Bruttin | Director general de RSF

Ahora, se impone una iniciativa firme de la mayoría de los países para  instar al Gobierno de Israel a tomar medidas concretas conformes a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en particular la resolución 2222 sobre la protección de los periodistas, respaldada por Francia en colaboración con RSF. Ya en enero de 2024, RSF lanzó un primer llamamiento en esta dirección, reiterado durante el verano de 2025, dada la magnitud de la catástrofe que viven los periodistas palestinos de Gaza.

Lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas

Desde el ataque del 7 de octubre de 2023, al menos 210 periodistas han sido asesinados en operaciones israelíes. En 56 casos, RSF tiene motivos razonables para creer que fueron atacados deliberadamente por su actividad periodística. Cuando no matan a reporteros, los ataques del ejército israelí destruyen o dañan edificios que albergan medios de comunicación, como el de la Agencia France-Presse (AFP) el 5 de noviembre de 2023, y al menos otros 50 medios más, según el Sindicato de Periodistas Palestinos. Los medios internacionales tienen prohibido el acceso a la Franja de Gaza desde hace casi dos años y las autoridades israelíes siguen prohibiendo la evacuación de periodistas, salvo contadas excepciones. Los crímenes internacionales contra los periodistas en Gaza permanecen impunes y las autoridades israelíes denigran sistemáticamente a los profesionales de los medios, a quienes califican de terroristas de Hamás, justificando así que sean blanco de sus ataques.

Este terrible balance deja en evidencia la responsabilidad de Israel y el irrefutable incumplimiento de su deber de proteger a la población civil, en particular a los periodistas. También avala la responsabilidad penal de los autores de los crímenes contra periodistas que RSF ha plasmado en cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) desde hace dos años (siete, desde 2018). A través de RSF, el fiscal de la CPI anunció, en enero de 2024, que los crímenes contra periodistas están incluidos en el ámbito de la investigación que está llevando a cabo, lo que constituye una rara prueba de la preocupación que siente por su situación.