RSF presenta en Madrid “La canción de Sima”, junto a su directora, Roya Sadat y su productora, Alba Sotorra, en apoyo a las mujeres afganas

0
62

Reporteros Sin Fronteras colabora en la exhibición gratuita del largometraje, el próximo día 30 en la sala Pequeño Cine Estudio. Las donaciones de los asistentes se destinarán a la ONG Esperanza de Libertad de la periodista afgana y vocal de RSF, Khadija Amin.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) España presenta, el próximo 30 de octubre a las 19:30, la proyección gratuita del largometraje La canción de Sima, de la reconocida directora afgana Roya Sadat, en el Pequeño Cine Estudio (C/ de Magallanes, 1, Madrid). La iniciativa se enmarca en el compromiso de RSF con la defensa de la libertad de prensa y de expresión, y el apoyo a las mujeres periodistas y creadoras afganas.

Gracias a la colaboración de RSF, que facilita el espacio para el pase, la entrada será gratuita hasta completar aforo (máximo 120 personas). Para asistir, es necesario confirmar la reserva escribiendo a la dirección de correo: u3789048268@gmail.com.

Quienes deseen apoyar esta causa podrán realizar un donativo voluntario vía Bizum a Reporteros Sin Fronteras, enviando su donativo al 01506 con el concepto “Mujeres afganas”. Todos los fondos recaudados se destinarán íntegramente a la ONG Esperanza de Libertad, fundada por la periodista afgana y vocal de RSF España, Khadija Amin, actualmente exiliada en España.

Tras la proyección, se celebrará un coloquio con la directora del film, Roya Sadat, la productora Alba Sotorra, así como Edith Rodríguez Cachera, vicepresidenta de RSF España, y Khadija Amin, periodista en el exilio, fundadora de la ONG Esperanza de Libertad y vocal de RSF España, que compartirán sus reflexiones sobre el papel de las mujeres afganas en la cultura, el periodismo y la lucha por los derechos fundamentales.

Sobre “La canción de Sima”

Producida por Alba Sotorra, una productora con sede en Barcelona especializada en la producción de largometrajes de ficción y documentales para cine, televisión y plataformas VOD a nivel internacional. Con un equipo formado exclusivamente por mujeres, contamos historias comprometidas con la realidad social y política actual 

Dirigida por la directora aclamada internacionalmente Roya Sadat, “La canción de Sima” es más que una película: es un testimonio del espíritu inquebrantable de las mujeres afganas. Abarcando décadas, retrata sus sacrificios, su resistencia y su incansable lucha por la libertad.

La canción de Sima es un drama histórico ambientado en el Afganistán de 1979, que narra la amistad entre dos mujeres: Suraya, militante comunista, y Sima, cantante tradicional. En un Kabul dividido entre el pasado y el presente, ambas protagonistas simbolizan las tensiones entre ideología, libertad y supervivencia. A través de décadas de guerra, exilio y represión, su vínculo se convierte en una metáfora de la resistencia femenina y del espíritu inquebrantable de las mujeres afganas.oduc

La película cuenta con un destacado equipo técnico internacional y un reparto encabezado por Mozdah Jamalzadah, Niloufar Koukhani, Max Grosse, Nelofer Pazira, Leena Alam, Paeman Arianfar y Halima Ahmadi.
El filme ha sido aclamado por su sensibilidad y por su mirada crítica hacia la represión cultural que aún hoy padecen las mujeres en Afganistán.

Datos de la proyección:

📅 Fecha: 30 de octubre de 2025
🕢 Hora: 19:30 h
📍 Lugar: Pequeño Cine Estudio (C/ de Magallanes, 1, Chamberí, Madrid)
🎟️ Entrada gratuita hasta completar aforo (120 personas)
📧 Inscripciones en la dirección de e-mail: u3789048268@gmail.com
💸 Donaciones vía Bizum a RSF: Código 01506 – Concepto “Mujeres afganas”
📞 Contactos prensa: Para entrevistas con Roya Sadat e información sobre la película: Marta Figueras +34 619 70 22 66 – Prensa RSF España: María Lafalla + 34 651 64 97 03