RSF publica su Edición 2025 de los Depredadores de la Libertad de Prensa
Con motivo del Día Internacional por el Fin de la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se celebra el 2 de noviembre, Reporteros Sin Fronteras (RSF) publica los perfiles de los 34 Depredadores de la Libertad de Prensa que, en 2025, han atacado gravemente a los periodistas y el derecho a la información. Estos “depredadores” comparten el mismo odio hacia la libertad de prensa; sus armas difieren, pero sus objetivos coinciden: acallar las voces independientes y vulnerar el derecho a informar. Asesinatos, encarcelamientos, denigración, propaganda, ejércitos de trolls… todos se valen de numerosos medios para imponer el silencio. Revelar estos nombres en este día simbólico es recordar que la impunidad no es una fatalidad: quienes pisotean la libertad de prensa deben ser identificados y rendir cuentas.

Los depredadores de la libertad de prensa asesinan, censuran, encarcelan y agreden a los periodistas, asfixian a las redacciones, denigran la profesión o utilizan sus propios códigos para manipular la información con fines propagandísticos. En 2025, los profesionales de la información han sido el blanco de técnicas depredadoras cada vez más diversificadas.
“Nos asombra la capacidad de los enemigos de la prensa para renovar constantemente la naturaleza de los ataques contra el periodismo. Esta nueva edición de los Depredadores de la Libertad de Prensa pone el acento en la diversidad de las amenazas: mientras algunos líderes políticos ahogan la información fiable, otros depredadores asesinan o encarcelan a los periodistas, y otros instrumentalizan la financiación de los medios o utilizan los discursos públicos o la acción judicial para silenciar a los reporteros. Al publicar sus perfiles en este día simbólico de lucha contra la impunidad, RSF recuerda que ésta no es una fatalidad, que aquellos que pisotean la libertad de informar deben ser nombrados y rendir cuentas”.
Entre los depredadores de la Edición 2025, se encuentran aquellos que, desde hace años, persiguen incansablemente a la prensa: el Partido Comunista Chino, con Xi Jinping a la cabeza; el príncipe saudí, Mohammed Bin Salman, el presidente ruso, Vladimir Putin o el bielorruso, Alexander Lukashenko. Todos ellos han vuelto a destacar en 2025 por su represión sin límites a los periodistas y los medios de comunicación.
El Ejército de Israel, responsable del asesinato de cerca de 220 periodistas bajo el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, ocupa un lugar destacado en la lista. La Comisión para la Seguridad y la Paz de Birmania y la junta militar en el poder en Burkina Faso, liderada por el capitán Ibrahim Traoré, tampoco se quedan atrás a la hora de silenciar a quienes informan de forma independiente. En México, el Cartel de Jalisco Nueva Generación(CJNG) se impone en 2025 como la organización criminal más violenta del país y uno de los depredadores más temibles del periodismo.
Por asfixiar a las redacciones o someterlas a presiones judiciales arbitrarias, Brendan Carr, en Estados Unidos, al frente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC); el fiscal adjunto Seng Heang, en Camboya o el oligarca y ex primer ministro georgiano Bidzina Ivanichvilifiguran en esta lista de Depredadores de 2025.
Este año, los enemigos de la libertad de prensa también se distinguen por su mayor uso de las tecnologías para obstaculizar la libertad de información. Mientras Xi Jinping aprovecha los chatbots chinos para difundir la propaganda de Estado, Elon Musk utiliza su red social X para acosar a los periodistas, y el Ejército israelí, responsable del asesinato de cientos de ellos, lleva a cabo campañas de difamación en Internet para desacreditar a la profesión. En cuanto a OpIndia, una web nacionalista hindú, se dedica a impulsar las campañas de desinformación y acoso contra los periodistas críticos con el poder.
“¿Quién es quién?” de los depredadores de la libertad de prensa
En esta edición 2025, RSF destaca nueve figuras emblemáticas de los 34 depredadores de la libertad de prensa a través de un juego inédito: el “¿Quién es quién?” de los depredadores de la libertad de prensa. ¡A jugar! En cada carta, se dispone de entre una y cuatro pistas para adivinar quién se esconde tras estos rostros de la censura y la represión. Un juego divertido y comprometido, para sensibilizar de otra manera sobre las amenazas que se ciernen sobre el periodismo en todo el mundo.







