RSF y 16 ONG urgen a Alemania, Italia y la República Checa a apoyar la suspensión del acuerdo de asociación de la UE con Israel por los crímenes contra periodistas

El número sin precedentes de periodistas asesinados y el bloqueo informativo que las autoridades israelíes imponen desde el inicio de la guerra con Hamás exigen la adopción de sanciones. Reporteros Sin Fronteras (RSF) y 16 organizaciones piden a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que actúen apoyando la suspensión del acuerdo de asociación con Israel.
En vísperas de la reunión informal de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) que se celebra en Copenhague, RSF y 16 organizaciones de defensa de la libertad de prensa y de los periodistas piden, en una carta conjunta, a Alemania, Italia y la República Checa que se posicionen a favor de la suspensión, siquiera parcial, del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, tal y como propuso la Comisión Europea el pasado 17 de septiembre. El apoyo de estos tres Estados es esencial para obtener la mayoría cualificada necesaria para la adopción de esta medida.
El Gobierno israelí está llevando a cabo la campaña más mortífera de la historia para silenciar a los periodistas que cubren la guerra en Gaza. Al menos 210 han sido asesinados por el ejército de Israel en el enclave palestino desde el 7 de octubre de 2023, de los cuales al menos 56 lo fueron deliberacamente por su actividad periodística. Las infraestructuras mediáticas de Gaza son blanco habitual de los ataques israelíes y el Gobierno de Netanyahu persiste en vetar el acceso independiente de los medios internacionales a la Franja.
“La tragedia que se está desarrollando en Gaza y el número sin precedentes de periodistas asesinados no pueden quedar sin respuesta. La UE debe enviar un mensaje claro al Gobierno de Benjamín Netanyahu, que sigue incumpliendo sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y masacrando a los periodistas de Gaza. No sancionarle sería una negligencia punible”.
Julie Majerczak | Directora de la Oficina en Bruselas de RSF
La revisión por parte del Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE del acuerdo de asociación con Israel determinó, a finales de junio, que el Gobierno de Netanyahu vulnera el artículo 2 del acuerdo, que considera el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos un elemento esencial de su relación bilateral, y que esto permite a la UE suspender unilateralmente el pacto.
RSF recuerda que matar a periodistas es un crimen de guerra según el derecho internacional. Por ello, la organización ya ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI). El martes 1 de octubre se presentó una quinta.
RSF y las 16 organizaciones firmantes de la carta también piden a los dirigentes europeos que exijan:
- El acceso de los medios de comunicación extranjeros a Gaza.
- La protección de los periodistas de la Franja: el suministro de alimentos, agua potable y material médico a todos los reporteros presentes en Gaza.
- El enjuiciamiento de los responsables de los crímenes cometidos contra los periodistas.
El pasado 8 de julio, RSF y más de 180 organizaciones internacionales ya lanzaron un llamamiento a la UE para que suspendiera su acuerdo de asociación con Israel.
El 1 de septiembre, por iniciativa de RSF y Avaaz, más de 270 medios de todo el mundo se movilizaron para pedir una acción firme de la comunidad internacional con el fin de proteger a los periodistas palestinos y permitir la cobertura de la ofensiva israelí en Gaza.
Con el apoyo de Francia, RSF logró que el 24 de septiembre se celebrase la primera reunión sobre la situación de los periodistas en Gaza, que congregó a una veintena de países en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.