Rusia declara “organización indeseable” a RSF: el derecho a la información, considerado una amenaza por el Kremlin

0
18

Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia que, el pasado jueves 14 de agosto, fue incluida por las autoridades rusas en la lista de “organizaciones indeseables”, una etiqueta difamatoria del Kremlin creada para amordazar a las voces independientes, con el pretexto falaz de proteger a Rusia de supuestas “amenazas”. En el caso de RSF, lo que se considera una amenaza es el derecho a la información.

“Al incluir a RSF, una organización que lucha por el periodismo, en la lista de “organizaciones indeseables”, el mensaje del Kremlin es claro: continúa su cruzada para silenciar todas las voces libres que denuncian su censura y su propaganda. Pero, no nos callará. Seguiremos investigando y denunciando la guerra contra la información que lleva a cabo y trabajando para que todos los responsables rusos de crímenes contra periodistas, tanto en Rusia como en Ucrania, sean identificados y juzgados. En cierto sentido, formar parte de esta lista formada por unas 250 organizaciones es un honor para RSF. La ausencia de motivos sugiere que esta decisión es un reconocimiento al conjunto de la labor de la organización, desde ayudar a organizar la huida de periodistas rusos hasta las emisiones de canales independientes mediante el satélite de Svoboda”.

Thibaut Bruttin | Director general de RSF.

El pasado jueves 14 de agosto, el Ministerio de Justicia ruso anunció que había incluido a RSF en la lista de “organizaciones indeseables”, que congrega a las entidades extranjeras acusadas por el Kremlin de constituir una “amenaza para Rusia”. El Ministerio señaló que la decisión fue tomada por la justicia rusa el 23 de julio. RSF, que no tiene presencia alguna en territorio ruso, no ha sido informada al respecto.

Esta decisión no está exenta de consecuencias. Todas las personas que cooperen con “organizaciones extranjeras” o contribuyan a su financiación en Rusia se exponen a sanciones administrativas y multas. En caso de reincidencia, los procedimientos pueden ser penales y conllevar penas de hasta cinco años de prisión. La más mínima referencia a una organización de este tipo o la publicación de información procedente de una de ellas es suficiente para iniciar estos procedimientos.

No es la primera vez que RSF es blanco de las autoridades rusas: en 2024, el regulador de los medios Roskomnadzor censuró su web en Rusia.

Rusia ocupa el puesto 171 de los 180 países y territorios analizados en la Clasificación Mundial 2025 de la Libertad de Prensa de RSF.