RUSIA | «Tortura sin huellas»: el grito de alarma a la UE de la periodista ucraniana Iryna Danilovyc desde la cárcel

0
7

En una carta enviada a mediados de julio a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, la periodista ucraniana Iryna Danilovych denuncia la tortura psicológica infligida a las detenidas en la prisión rusa para mujeres donde se encuentra recluida, tras haber sido deportada de Crimea hace casi dos años. En respuesta a la misiva,  el 18 de julio, Pina Picierno expresó públicamente su gran preocupación. Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide su liberación inmediata e insta a la Unión Europea (UE) a que prosiga sus esfuerzos para garantizar la libertad de los periodistas ucranianos encarcelados arbitrariamente por el Kremlin.

Una «tortura sin huellas», basada en violencia psicológica que no deja marcas visibles en el cuerpo, pero cuyos efectos son profundamente devastadores a largo plazo. Así describe la periodista independiente de Crimea, Iryna Danilovych, las condiciones de su detención. Tras ser deportada el 24 de julio de 2023 desde la Crimea ucraniana ocupada, fue trasladada a la prisión de mujeres de Zelenokumsk, en el sur de Rusia, a casi 1.000 kilómetros de su hogar. Allí permanece encarcelada desde hace casi dos años, en un régimen que busca quebrantarla lentamente sin dejar evidencia física.

En una carta dirigida a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno —y parcialmente difundida por sus familiares el 15 de julio— Iryna Danilovych denuncia un patrón sistemático de acoso psicológico ejercido por las autoridades penitenciarias rusas. Entre los métodos empleados, menciona la exposición continua a luz artificial durante el día y la noche, impidiendo el descanso en oscuridad, así como la emisión diaria de ruidos ensordecedores que provocan dolor físico. La periodista compara estas prácticas con las utilizadas por la Gestapo, la policía política del régimen nazi.

Pina Picierno reaccionó el 18 de julio a través de la red social X, expresando su «profunda preocupación por la situación de Iryna Danilovych». La vicepresidenta del Parlamento Europeo aseguró que las instituciones de la Unión Europea, en coordinación con la sociedad civil y la comunidad internacional, «están trabajando activamente en la búsqueda de una solución concreta que garantice justicia».

“Tortura psicológica, negación de atención médica, aislamiento forzado: en Rusia, las condiciones de detención impuestas por el Kremlin buscan quebrar sistemáticamente la resistencia de los periodistas ucranianos. Reporteros Sin Fronteras (RSF) ya había documentado esta estrategia represiva en el caso de la periodista Victoria Roshchyna, quien perdió la vida en una prisión rusa. Iryna Danilovych, detenida de forma arbitraria desde hace más de tres años y deportada ilegalmente de Crimea a Rusia hace casi dos, es una víctima más de este patrón de persecución. RSF exige su liberación inmediata y urge a la Unión Europea a intensificar sus esfuerzos para garantizar la libertad de todos los periodistas ucranianos aún encarcelados por el régimen ruso”.

Pauline Maufrais | Responsable regional de RSF para Ucrania

Trato inhumano y degradante en prisión

Desde su detención en Rusia hace casi dos años, Iryna Danilovych ha denunciado sin descanso las condiciones inhumanas y degradantes en las que se encuentra recluida. Entre ellas, destaca la casi total ausencia de atención médica, la negativa de las autoridades penitenciarias a entregarle los medicamentos enviados por su familia, pese a su delicado estado de salud, y castigos físicos que incluyen permanecer durante horas de pie bajo la lluvia y el frío extremo.

Danilovych, enfermera de profesión, se convirtió en periodista y ganó reconocimiento por su labor como corresponsal para Krym.Realii, la filial local de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), así como para el medio local InZhir-Media. Fue detenida en Crimea en abril de 2022 y condenada a siete años de prisión tras un juicio sin garantías, bajo cargos falsos de “fabricación, transporte o posesión ilegal de explosivos”.

RSF ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el Kremlin por la deportación de periodistas ucranianos de los territorios ucranianos ocupados al territorio ruso.

28 periodistas ucranianos entre rejas

Actualmente, 28 periodistas ucranianos continúan encarcelados por Rusia, víctimas de detenciones arbitrarias y procesos judiciales sin garantías. Solo uno de ellos, Vladyslav Yesypenko, corresponsal de Radio Svoboda en Crimea para el servicio ucraniano de RFE/RL, ha sido liberado recientemente, tras cumplir una condena injusta.

Ucrania y Rusia ocupan los puestos 62 y 171, respectivamente, de los 180 países y territorios que figuran en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de RSF.