
UCRANIA | Tres años después del inicio de la invasión, RSF denuncia ante la CPI la deportación de periodistas ucranianos por parte de Rusia
Rusia ha detenido arbitrariamente y deportado a su territorio, o a otras zonas ocupadas de Ucrania, al menos a 19 periodistas ucranianos. Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena este crimen de guerra y presenta su novena denuncia contra Rusia ante la Corte Penal Internacional (CPI) y la Fiscalía General de Ucrania. Hasta la fecha, las denuncias presentadas por RSF han contribuido a catorce investigaciones de la Fiscalía sobre crímenes cometidos contra profesionales de los medios.
«Las fuerzas de ocupación rusas persiguen a periodistas ucranianos independientes, los detienen y los deportan, en algunos casos a territorio ruso. A día de hoy, 18 de esos reporteros permanecen detenidos, y uno sigue desaparecido. Estar encarcelado por Rusia significa que tu vida corre peligro. Tres años después del comienzo de la invasión de Ucrania, RSF ha presentado su novena denuncia contra Rusia ante la CPI y la justicia ucraniana para luchar contra la impunidad en estos crímenes de guerra. Las denuncias previas de RSF han impulsado o contribuido a 14 investigaciones de la Fiscalía ucraniana sobre crímenes contra periodistas. Ahora, instamos a que estos esfuerzos continúen, porque son más necesarios que nunca».
Antoine Bernard | Director de Incidencia y Asistencia de RSF
Los 19 periodistas que siguen retenidos por el Kremlin fueron deportados desde su lugar de detención a otras regiones ocupadas de Ucrania o a Rusia, donde al menos 14 de ellos permanecen privados de libertad.
Aunque Moscú se niega a confirmar el paradero de algunos de estos reporteros, las investigaciones de RSF han revelado que varios de ellos fueron trasladados en algún momento a Rusia.
Entre ellos, se encuentra Dmytro Khyliuk, periodista de la agencia de noticias ucraniana Unian, detenido en marzo de 2022 y deportado a Rusia, a cientos de kilómetros al este de Moscú. Otro caso es el de Anastasia Hlukhovska, periodista del sitio web local RIA-Melitopol, detenida el 20 de agosto de 2023 en Melitopol junto con al menos tres de sus colegas por las fuerzas de ocupación rusas. Según información de RSF, tras su detención en esa zona de Ucrania, fue trasladada a la región rusa de Rostov.
El 20 de febrero de 2025, RSF organizó una acción rápida de denuncia en París para exigir la liberación inmediata e incondicional de los periodistas detenidos en condiciones inhumanas en Rusia y en los territorios ocupados de Ucrania: se les niega atención médica, se les aísla y, en algunos casos, se les somete a trabajos forzados. Durante la protesta, RSF instó al Kremlin a esclarecer el paradero de Victoria Roshchyna, periodista ucraniana cuya muerte bajo custodia fue comunicada por las autoridades rusas en una carta dirigida a su familia, que se limitó a informar de que había muerto en cautiverio el 19 de septiembre de 2024. Cinco meses después, Moscú sigue sin dar explicaciones y su cuerpo no ha sido devuelto a sus seres queridos.
Ucrania y Rusia ocupan los puestos 61 y 162, respectivamente, de los 180 países analizados en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF 2024.